top of page

Rentar una Propiedad en México: La Guía del Capítulo III de la Ley del ISR

  • jgsofia2103
  • 18 sept
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días

¡Hola! En nuestra última entrega de la guía fiscal, vamos a desglosar un tema de gran interés para muchos: el Capítulo III, Ingresos por Arrendamiento y, en General, por la Concesión de Uso o Goce de Bienes Inmuebles. Si tienes una propiedad y la rentas, ¡esto es para ti!

ree

¿Cómo se Calcula el ISR de la Renta?


Fundamento Legal: El Artículo 114 de la LISR define los ingresos por arrendamiento y establece la base para su cálculo. El Artículo 115 te da las dos opciones para deducir gastos y pagar menos impuesto:

1. Deducción de Gastos Reales:

Fundamento Legal: El Artículo 115, fracción I de la LISR te permite deducir los gastos comprobables, como "impuestos locales de la propiedad, gastos de mantenimiento que no impliquen adiciones o mejoras, intereses reales pagados sobre créditos para la compra o construcción de la propiedad".

2. Deducción Ciega:

Fundamento Legal: El Artículo 115, fracción II de la LISR es el que te permite optar por la deducción del 35% de tus ingresos sin necesidad de comprobantes.

Ejemplo Práctico:

Claudia renta un departamento en $10,000 pesos al mes. En cumplimiento del Artículo 115, puede elegir la opción que más le convenga para calcular su impuesto. Si opta por la deducción ciega, su base gravable sería: $10,000 - ($10,000 * 0.35) = $6,500.


Importante: ¡Emitir Recibos Fiscales!


Fundamento Legal: El Artículo 117 de la LISR establece la obligación de los arrendadores de emitir facturas (CFDI) por los pagos de renta.

Es tu obligación emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) por cada pago de renta que recibas. Esto no solo te ayuda a cumplir con la ley, sino que también le permite a tu inquilino deducir ese gasto en su declaración anual.

 
 
 

Comentarios


bottom of page